Conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica de Málaga
En el curso 2024-25 se han realizado 6 concierto los días 29, 30 y 31 de enero en el auditorio Edgar Neville que la Diputación Provincial ha cedido para la realización de este evento educativo.
Han asistido 31 centros educativos de la ciudad que lo solicitaron a primeros de curso tras la publicación de la oferta de actividades del Área de Educación. En cada función el aforo ha estado prácticamente completo, por lo que el público asistente total ha sido 2.200 escolares.
Los conciertos están dirigidos a estudiantes de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria, 1º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y alumnado de los Centros de Educación Permanente. Su objetivo fundamental es proporcionar a los estudiantes de todas las edades un primer acercamiento a la Música de forma lúdica y educativa con la aportación extraordinaria que supone poder escuchar una orquesta en directo, ser público de un concierto en un auditorio, propiciando una actitud positiva en el alumnado para que continúen desarrollando hábitos de escucha, atención y respeto en este tipo de espectáculos.
Tras varios años sin realizar estos conciertos (desde 2020) se han retomado de nuevo contando con el buen hacer de los músicos de la Orquesta Filarmónica de Málaga que han sido el soporte y acompañamiento musical de un espectáculo denominado “Pangea” a cargo del músico Abraham Cupeiro en el que hace un recorrido por los sonidos ancestrales de los cinco continentes.
Hace unos 300 millones de años, el mundo estaba formado por un solo continente, Pangea, que en griego significa "toda la tierra". Además del agua, de los océanos, un tercer elemento es el que nos llevará a unirla de nuevo: el aire. Sin este elemento el sonido de los instrumentos no podría viajar por el espacio para llegar a nuestros oídos. Para hacer este viaje por nuestro planeta, Abraham Cupeiro utiliza la orquesta, junto con instrumentos más humildes que evocan culturas y paisajes a los que este espectáculo quiere transportar al público.
En este concierto se ha querido unir de manera metafórica la tierra a través de la música, considerando una necesidad vital que estemos unidos para frenar la destrucción de nuestro planeta.