El Ayuntamiento presenta la oferta de los Programas Educativos Municipales con 142 actividades y talleres para el curso 2025/2026

El Ayuntamiento presenta la oferta de los Programas Educativos Municipales con 142 actividades y talleres para el curso 2025/2026

El Ayuntamiento de Málaga oferta a los centros docentes de la ciudad una nueva batería de programas educativos con 142 actividades y talleres gratuitos para el curso 2025/2026 que acaba de comenzar. La concejala delegada de Educación, María Paz Flores, acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Miguel Briones, ha presentado esta mañana la edición de este año de los Programas Educativos Municipales.

A lo largo del presente curso se desarrollarán un total de 142 actividades diferentes, enmarcadas en 19 Programas Educativos organizados por el Área de Educación junto con distintas áreas municipales, organismos y entidades colaboradoras. Los centros educativos han podido solicitar las actividades desde el día 9 de septiembre a través de la web del Área de Educación (www.educacion.malaga.eu), plazo que finaliza mañana. Esta amplia propuesta está abierta a toda la comunidad educativa, a todas las etapas de la educación no universitaria y también al alumnado de los 19 centros de educación permanente.

El Área de Educación ofrece de manera directa 98 actividades incluidas en seis programas, mientras que otras áreas municipales suman 33 actividades y las entidades colaboradoras aportan 11 más. Entre las principales novedades de este curso destaca el fomento de la lectura como eje central, con talleres y espectáculos de narración oral para despertar la curiosidad y el amor por los libros en escolares y adultos.

Además del Área de Educación, participan ocho áreas o departamentos municipales: Cultura; Deporte; Igualdad de Oportunidades; Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno; Sostenibilidad Medioambiental; Seguridad (Policía Local, Protección Civil y Bomberos); Canal Málaga y la Junta de Distrito Palma – Palmilla.

También colaboran entidades y organismos como EMT, IMFE, Promálaga, Parque del Oeste, Gestrisam, Emasa, Polo Digital de Málaga, IEAMED, Expaumi, Cifal-Unitar, Avoi, Bancosol, 42 Málaga Fundación Telefónica, Fundación Margarita Salas, Sanfi-Fundación Uceif Banco de Santander, Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares y el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, a los que este año se suman el Archivo Histórico Provincial, el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga.

En el ámbito patrimonial y cultural, los programas cuentan con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para las visitas escolares al Teatro Romano, del Área de Cultura (Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, Archivo Municipal, MUCAC y conciertos de la Banda Municipal de Música), del Obispado para las visitas a la Catedral, del Teatro Cervantes, la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), el Conservatorio Superior de Danza, los museos de la Casa Natal Picasso, la Fundación Unicaja y AENA, entre otros.

Programas Educativos del Área de Educación

  • Málaga para los escolares: incluye hasta 34 actividades diferentes para conocer mejor la ciudad, con la novedad este año de las visitas al Archivo Histórico Provincial.
  • Educar para la convivencia: ofrece 17 actividades entre las que destaca los cursos de resolución de conflictos y mediación, así como talleres frente al acoso escolar. Como novedad, incorpora charlas sobre prevención de la violencia de género en jóvenes, en colaboración con la Policía Local.
  • Programa de Teatro: la Muestra de Teatro Escolar celebra este año su 38ª edición e incorpora nuevas representaciones tanto en los centros como en La Caja Blanca.
  • Programa de Música y Danza: incluye 12 actividades y celebra la 24ª edición del festival ‘Con la Música a otra parte’. Destacan los conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el auditorio Edgar Neville, los conciertos de la Banda Municipal de Música, la 14ª Muestra Didáctica de Danza, los nuevos conciertos de Navidad para escolares y los talleres musicales ‘Quien canta su mal espanta’, ‘Raíces flamencas’ y ‘Música por el mundo’.
  • Talleres Educativos (In)Formativos: cuenta con 23 talleres con el objetivo de reforzar la orientación laboral y el ámbito tecnológico. Como novedad, se incorporan la charla ‘Tu primer empleo’, de la Agencia Municipal de Colocación del IMFE, y un taller de orientación laboral con IA de 42 Málaga Fundación Telefónica. Se amplían los talleres ‘Finanzas para mortales’ con nuevas propuestas como ‘Financieros del futuro’, ‘Cuentas y tarjetas bancarias’, ‘Cajeros automáticos y banca on line’, ‘¿Empleado o autoempleado?’ y ‘Nóminas y facturas’. Las visitas al Polo Nacional de Contenidos Digitales añaden un showroom de sostenibilidad con participación de empresas tecnológicas.
  • Programa ‘Leer es divertido’: ofrece nueve talleres para fomentar el hábito de la lectura. Como novedad, se incluyen tres espectáculos de narración oral ‘Letras que ríen’, a cargo de la escritora y actriz Isabela Méndez, y el taller para adultos ‘Érase una vez/érase una voz’.

Asimismo, los 19 centros de educación permanente y el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP) disponen de una oferta específica de 25 actividades, incluyendo el tradicional Concurso de Relatos Cortos, que alcanza su 28ª edición.

Programas educativos de otras áreas y entidades

Entre la variada oferta destacan:

  • Cultura: Conoce tu biblioteca.
  • Deporte: Pequesendas, Objetivo 0 víctimas, Pádel-silla, Deporte en acción y la nueva Plataforma 090.
  • Igualdad de Oportunidades: ‘Vivir en Igualdad’, con talleres y nuevas jornadas formativas para profesorado.
  • Participación Ciudadana: Patrullas mediadoras y Vive y Convive.
  • Policía Local: Teatro de guiñol, educación vial, normativa de Vehículos de Movilidad Personal y seguridad en la conducción.
  • Seguridad: visitas a los Bomberos, talleres de autoprotección y nuevos talleres de reanimación cardio-pulmonar (RCP) y desfibriladores (DEA).
  • Sostenibilidad Medioambiental: Pasaporte Verde, Cambio mi modelo de consumo, Cuidando mi barrio, Actuando por el clima, El hábitat del camaleón, Ecoresiduos, Huerto escolar, #Generaciónrestauración y el nuevo taller Biodiversidad en la ciudad.
  • EMASA: ‘La gota perita y el ciclo del agua’.
  • Canal Málaga: ‘Reporteros del patio’.
  • EXPAUMI: ‘Málaga cardioprotegida, segura y solidaria’, con un nuevo taller de soporte vital básico y uso de DEA.
  • CIFAL-UNITAR: Formación sobre los ODS.
  • Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga: Charlas sobre tenencia responsable de animales.
  • ETS Ingeniería de Telecomunicación (UMA): ‘Tecnología para un mundo mejor’.

Imagen del programa

El tema elegido para la imagen del calendario escolar y la publicación de este curso está dedicado a la lectura como símbolo del amor por los libros. El escenario protagonista es el Teatro Romano, transformado en una “biblioteca al aire libre”, e incorpora una referencia al escritor y poeta malagueño Rafael Pérez Estrada, en el 25º aniversario de su fallecimiento, con su icónica ‘Ave Quiromántica’ acompañando a los niños y niñas lectores. La autora de la ilustración es la artista, diseñadora e ilustradora Natalia Resnik.