MÁLAGA VIVIRÁ EL I DÍA INTERNACIONAL DE LA CIUDAD EDUCADORA CON MÁS DE 1.000 ESCOLARES PARTICIPANDO EN MÚLTIPLES ACTIVIDADES ABIERTAS A LA CIUDADANÍA
M ás de 1.000 escolares vivirán el miércoles 30 de noviembre el Día Internacional de la Ciudad Educadora, que estará abierto a toda la ciudadanía que quiera sumarse. Las calles céntricas de Málaga serán el escenario de esta jornada que va a contar con un extenso programa de actividades organizado y coordinado por el Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga y en el que van a participar también diversas áreas y organismos municipales como Deportes, Cultura, Sostenibilidad Medioambiental o el MIMMA.
Esta celebración se desarrollará al unísono, y por primera vez, en la mayor parte de las 480 ciudades (34 países y 5 continentes) miembros de la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.
El Programa de actividades comenzará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga con la lectura por parte del Alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre Prados, del Manifiesto de las Ciudades Educadoras, y al que asistirán representantes del Consejo Escolar Municipal, Universidad de Málaga, Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía y otros colectivos relacionados con el mundo de la enseñanza.
Posteriormente se llevará a cabo un Pleno escolar presidido por el Alcalde de Málaga y en el que los protagonistas serán escolares de 6º de Educación Primaria del Colegio Público Camino San Rafael, con el hilo conductor de ¿Qué es para ti una ciudad educadora?”
Tras el Pleno, comenzará una jornada llena de actividades. ‘Málaga: pasado-presente-futuro’, ‘Circuito de sensaciones’ ‘Taller de arquitectura: la ciudad educadora’, ‘A buen ritmo’, ‘Letras con huella. Paseo literario por la Málaga del 27’, ‘Conocer el patrimonio histórico-artístico, visitando la Alcazaba y haciendo un Itinerario urbano por el casco histórico’, ‘Ama la poesía payasil’, ‘Tu biblioteca a pie de calle. Bibliobús municipal’, ‘Pequesenda’, ‘Paisajes sonoros’ y ‘La calle es tu casa’ son los títulos de la docena de propuestas distintas con un espíritu lúdico pero con acento histórico, urbanístico, artístico, literario, musical o deportivo espera a los asistentes a estas actividades que se desarrollarán durante la mañana. El objetivo es festejar y crear conciencia de la importancia de la educación en la ciudad y visibilizar el compromiso de los gobiernos locales con la educación.
Con esta idea, la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, de la que Málaga forma parte, pretende poner en valor y dar a conocer el trabajo que las ciudades llevan a cabo a fin que nuevas ciudades, entidades ciudadanas, expertos y representantes de la sociedad civil y del sector privado se sumen al compromiso de construir ciudades educadoras. En el caso concreto de Málaga, la oferta de los Programas Educativos Municipales desde hace más de 30 años es un signo del compromiso en este sentido.
La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras pretende contribuir también a la consecución de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible. Agenda elaborada mediante un diálogo sin precedentes entre los estados miembros de las Naciones Unidas, los gobiernos locales, la sociedad civil, el sector privado y otros agentes, y que otorga especial importancia a las ciudades (Objetivo de Desarrollo Sostenible 11) y a la educación de calidad para todos y a lo largo de la vida (ODS4).